La tendinitis de la pata de ganso, también conocida como bursitis anserina, es una causa frecuente de dolor en la cara interna de la rodilla tanto en personas activas como en quienes realizan gestos repetitivos a diario. Esta irritación puede sentirse al caminar, subir escaleras o permanecer sentado un tiempo prolongado. Comprender cómo se comporta el tejido y qué estrategias reducen la inflamación resulta clave para recuperar una movilidad cómoda y estable.
En FisioySport abordamos esta sintomatología desde una perspectiva global, combinando movimiento adecuado y técnicas avanzadas como Indiba, que contribuyen a mejorar la evolución del tejido y permiten retomar la actividad diaria con mayor seguridad.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de la pata de ganso?
La tendinitis de la pata de ganso, o bursitis anserina, aparece cuando los tendones de sartorio, recto interno y semitendinoso se irritan en su inserción interna de la tibia. Esta zona soporta fuerzas importantes en gestos como frenar, girar o inclinarse, lo que predispone a la inflamación y a la aparición de dolor localizado. Es habitual notar rigidez por la mañana y cierta limitación al apoyar la pierna.
Esta molestia suele asociarse a sobrecarga, técnica ineficiente en la marcha o falta de fuerza en cadera. Cuando estos factores coinciden, los tendones toleran peor la carga y la articulación interna se vuelve más sensible. Identificar estos elementos permite diseñar ejercicios adecuados que ayudan a recuperar el movimiento sin irritación.
El papel de Indiba en la recuperación de la bursitis anserina
El tratamiento con Indiba es uno de los recursos más eficaces para mejorar la evolución de la tendinitis de la pata de ganso. Esta tecnología produce un aumento de temperatura profunda que favorece la circulación, reduce la tensión de los tejidos y acelera la recuperación funcional. Su aplicación permite que el tendón y la bursa respondan mejor al movimiento, disminuyendo la molestia interna desde las primeras sesiones.
Ejercicios para aliviar el dolor de la tendinitis de pata de ganso
Los ejercicios orientados a la tendinitis pata de ganso tienen como objetivo disminuir la tensión tendinosa y mejorar la función muscular de rodilla y cadera. Al inicio, los movimientos deben ser suaves para activar la zona sin provocar irritación. Este enfoque permite que la inflamación evolucione de forma favorable y que la rigidez disminuya progresivamente.
Movilidad suave de flexión de rodilla
Este ejercicio moviliza la articulación sin forzar la inserción tendinosa. Sentado, desliza el pie hacia ti hasta un rango cómodo y vuelve despacio al punto inicial. Este gesto rítmico disminuye la rigidez y mejora la respuesta del tejido a la actividad.
Fortalecimiento de isquiotibiales con banda
Con una banda anclada delante de ti, realiza un gesto suave de llevar el talón hacia atrás. La resistencia debe ser moderada para no sobrecargar la zona interna de la rodilla. Esta activación mejora el control muscular del conjunto tendinoso implicado en la lesión.
Activación de glúteo medio
Túmbate de lado y eleva la pierna superior sin rotar la pelvis. Esta activación ayuda a estabilizar la cadera y reduce la presión sobre la zona interna de la rodilla, lo que beneficia directamente a quienes presentan bursitis anserina.
Estiramiento suave de aductores
Con una separación ligera de piernas, desplaza el peso hacia un lado hasta sentir una tensión cómoda. Mantén unos segundos y cambia al otro lado. Este estiramiento reduce la carga indirecta sobre la zona afectada sin provocar irritación. El objetivo es regular la tensión muscular para que el tendón responda mejor al movimiento del día a día.
Control de cadera en apoyo unipodal
De pie sobre la pierna afectada, mantén la pelvis nivelada durante varios segundos. Este ejercicio mejora la coordinación entre cadera, muslo y rodilla, reduciendo la presión sobre la inserción de la pata de ganso.
Preguntas frecuentes sobre la tendinitis de la pata de ganso
- ¿Cuánto tiempo tarda en mejorar la tendinitis pata de ganso?
El tiempo varía según la irritación inicial, pero muchas personas sienten alivio notable en pocas semanas cuando combinan ejercicio progresivo y cuidado del movimiento diario.
- ¿Es normal que el dolor aumente al iniciar los ejercicios?
Puede aparecer una molestia leve, pero no debería aumentar de manera intensa. Si el dolor sube varias horas después, es señal de que debes reducir la intensidad.
- ¿La aplicación de frío ayuda en la fase inicial?
Sí, puede resultar útil en los primeros días para disminuir la sensación de irritación, siempre aplicado en intervalos cortos y sin contacto directo con la piel.
- ¿Puedo seguir caminando mientras tengo la lesión?
Mientras el dolor no aumente durante o después de la actividad, caminar suele ser beneficioso. Ajustar el ritmo o el tiempo puede ser necesario según la evolución.
- ¿Qué diferencia a esta tendinitis de otras molestias en la rodilla?
La ubicación específica, justo en la zona interna inferior, y el dolor al levantarse o subir escaleras son características habituales que la distinguen de otras afecciones.
Fisioterapeuta y osteópata con más de 15 años de experiencia en el deporte de alto rendimiento y la práctica clínica. Especializado en fisioterapia invasiva y deportiva, ha trabajado con federaciones nacionales y clubes de élite en disciplinas como tenis, fútbol y hockey.
- Sergio Gutiérrez Rodríguezhttps://fisioysport.com/author/admin/
- Sergio Gutiérrez Rodríguezhttps://fisioysport.com/author/admin/
- Sergio Gutiérrez Rodríguezhttps://fisioysport.com/author/admin/
- Sergio Gutiérrez Rodríguezhttps://fisioysport.com/author/admin/





